
«Orígenes del Masaje Yóguico Ayurveda.»
Entrevista a Kusum Modak realizada por Kamakshi
Te has dedicado a trabajar con miles de personas realizando sesiones, cursos de formación, inspirándolos.
Qué significa Ayurveda para ti?
Ayurveda es una ciencia amplia, una ciencia antigua. El yoga, el ayurveda y el sánscrito, se remontan a 5-6000 años atrás. Lo que yo comparto con mis alumnos, podría decirse, que es sólo una rama de Ayurveda. No sé muchas cosas, solo me he centrado en la parte terapéutica.
De acuerdo con el Ayurveda, “cero estrés” en el cuerpo equivale a un cuerpo en estado saludable.
¿Qué significa esto de “cero estrés”?
Tienes que prestar un poco de atención en tu dieta, con tu ejercicio, beber cantidad de agua, intentar ser feliz, reír mucho…(risas). Y lo más importante, ser consciente de tu respiración. En la actualidad, nosotros corremos con el tiempo: -“A la una, tengo que hacer esto” ; “A las dos, tengo que hacer lo otro”-. ¿Entiendes lo que esto significa?. Si guardas un pequeño tiempo para ti mismo, entonces habrá muy pocos problemas que afrontar con tu cuerpo.
¿Dónde aprendiste sobre el cero estrés y el cuerpo?
Una amiga mía de yoga no se encontraba muy bien, ella quería conocer algún tipo de masaje, algo adicional que la ayudara. Mi madre le recomendó al Sr. Limaye. Él era muy reconocido en este área.
Cuando yo lo conocí, él tenía 82 años. Habitualmente comenzaba su trabajo a las seis de la mañana tratando a pacientes con diferentes problemas; en las rodillas, en las articulaciones, en la espalda, en el estómago…, él explicó a mi amiga que la atendería a las seis de la mañana y entonces, me miró y dijo: – “¿Y tú qué, dónde vives, dónde estudiaste?”- .
Era un anciano con un profundo conocimiento del cuerpo y todo. Así que me presenté, le dije que había finalizado mis estudios de Arte, que estudié en el Fergusson College, vivía con mi madre y que desafortunadamente, había perdido a mi padre hacia pocos años. Y él dijo: – “Okay, ya escuché todo, estás interesada en aprender esto?”- Yo dije: -“Oh, pero yo no sé nada sobre anatomía, nada de nada…”- El dijo: “dime si o no”, y yo dije si, literalmente temblando. Y él me dijo, -muy bien, ven entonces mañana con tu amiga-.
Así comencé. Solía llamarlo Ajoba, que significa –abuelo-. Por más de un año yo no pude formularle ni una sola pregunta, solía llegar y sentarme en una esquina para observar su trabajo. Un día, de repente, me dijo – “avanza”-. Una mujer tenía un problema, y me ordenó comenzar a trabajar con ella, yo dije:- pero Ajoba, yo no sé nada…” Y él dijo: “¿Has estado desperdiciando tu tiempo, tu energía, mi tiempo, mi energía?, ¿has estado más de un año sentada en la esquina mirando la pared o algo más? Puedes empezar trabajando con ella. Yo estaré mirando”-. Mirando a la mujer le dijo que si algo no iba bien, inmediatamente se lo hiciera saber!
Ésta es mi historia. Él estaba feliz. Lamentablemente se puso enfermo, en su último tiempo me dijo que se encontraba feliz con lo que yo había aprendido y que estaba seguro que iba a florecer en éste arte. Así fue. “Ir a lo de Kusum”, les decía a todos.
Ciertamente el masaje tiene muchos estiramientos de yoga…
Simplemente no puedes relajarte, acostarte y comenzar a trabajar contigo. No es así. Tu deberás ser consciente y sólo desde éste lugar comenzarás a sentir en tu cuerpo los cambios. Después de la primera o la segunda sesión, el cual es nuestro período de aprendizaje, comienza a observarse el problema, la rigidez, la tensión. Entonces aprendemos a ir hacia delante, después de calentar la espalda, en la cual se encuentra el origen de la tensión, a lo largo de la columna vertebral, sintiendo el espacio o no entre vértebra y vértebra. A lo largo de las sesiones, se irán abriendo esos espacios para ir liberando al cuerpo.
Cuando el cuerpo éste preparado, se comenzará a abrirlo, a estirarlo y puede que aquí aparezca el dolor.
Yo siempre indico que la persona sea consciente de su respiración, que abra sus ojos, que esté atenta.
Después de esto, ya no tendrá tantos dolores. Me dicen: -he sentido dolor, pero después se me ha mejorado notablemente-. Incrementa la consciencia…
Tanto quien toma el trabajo como quien lo otorga, ambas personas están llenas de consciencia,
conscientes de lo que están dando y de lo que están recibiendo. Para mí, sin exagerar, éste trabajo es meditar. En el momento que tocas el cuerpo, se encuentra completamente vacío. En el momento que entro a la sala, para enseñar o compartir con mis alumnos/as, están completamente vacíos. Entonces, para mí éste estado, es el mejor camino para la meditación.
Durante 20 años has realizado práctica con BKS Iyengar, ¿cómo ha enriquecido tu trabajo?
Mi salud no era buena, solía tener muchos problemas en mi cuerpo, era una niña débil, mi espina dorsal también lo era, al igual que mi sistema inmunológico y mi respiración muy mala. Realicé diferentes cosas, pero ninguna sirvió. Así que concurrí a yoga. Me apunté en el Ramamani Iyengar Yoga Institute, le debo a mi respetado Guriji BKS Iyengar lo que estoy teniendo en la actualidad. Yo no enseño yoga, no es mi campo, sólo lo hago para mi salud. Cuando comencé a ir al instituto, una vez, dos veces a la semana, poco a poco comencé a sentir cómo mi salud mejoraba. Sentía mejora en mi postura, mi respiración y mi apetito. En la actualidad tengo 69 años y mírame. (Te ves muy bien). Gracias.
¿Cómo comenzaste a incorporar el yoga en el masaje?
Por ejemplo, alguien viene con un problema severo en la espalda, yo me digo…., intentaré utilizar mi pie para realizar una estiramiento más profundo, probaré realizar éste estiramiento para ver cómo se siente con él. A la siguiente sesión, comentará que se sintió mejor, más aliviado, que sintió algo de dolor en algún punto pero que luego ya no molestó más. Entonces yo compruebo que mi estiramiento fue bueno para ese lugar y mi presión resultó buena. Así es cómo he desarrollado mi trabajo. Así lo comparto con mis alumnos, nadie me enseñó. Todos mis clientes son mis libros. No me gusta estudiar, ni leer libros, nada de eso. Con ellos aprendí muchas cosas. Desde que comencé a trabajar nunca he mirado atrás.
¿Por qué utilizas los estiramientos y la respiración en tu trabajo?
Porque cuando estoy tratando de hacer el estiramiento, es un trabajo más intenso para ti, y si se contiene la respiración, en lugar de abrir el cuerpo, ocurre que opones resistencia al trabajo. Así que hay que ser plenamente consciente de la respiración, para que ayude.
Por ejemplo, al realizarte el estiramiento sientes miedo o tensión, sin conocer lo que sucede en tu cuerpo o también puede que yo contenga la respiración. Tu no obtendrás nada positivo, porque yo o tú experimentamos tensión. Por lo tanto la respiración es lo más importante cuando estamos realizando un trabajo profundo.
Al cabo de una sesiones, vienen y me cuentan que dejan de fumar, de beber, porque se sienten más saludables, y si el cuerpo está saludable, la mente también lo está. Por lo cual, su vida es más feliz y no necesitan caminos secundarios.
Qué son los tres humores: vata, pitta y kapha. ¿Cómo trabajas con ellos?
Vata, Pitta y Kapha son elementos que todos poseemos. Según mi entender, cuando uno de ellos se encuentra deficiente, la energía vital decae y aparece entonces la tensión y el dolor. Al trabajar todo el cuerpo, estimulando a los órganos, las articulaciones, los músculos, se intenta equilibrar todo el sistema.
Puedes venir con un problema en la espalda, pero no trabajaré sólo tu espalda, porque debes sentir el trabajo en todo el cuerpo. Sólo esto te ayudará. Todos guardamos nuestro problema en la mente. Todos tenemos diferentes problemas, porque todos tenemos una mente que los guarda, por eso comenzamos con la espalda, ella es el fundamento de todo nuestro trabajo. Si vienes con un problema en la rodilla, mi trabajo no comenzará por la rodilla, ni ninguno de mis alumnos comenzará por la rodilla. Primero se entibiará tu columna y más adelante, se atenderá tu rodilla. Nuestro masaje comienza por la espalda y termina en los ojos, nunca se trabaja sólo el área afectada.
Tradicional Ayurvedic Yoga Massage es el término que utilizas para nombrar tu trabajo, ¿siempre ha sido así? ¿lo has nombrado tu?¿en qué se diferencia tu sistema del masaje tradicional?
Yo utilizo muchos estiramientos en el cuerpo…, no? Esto viene del Yoga. Si vas a Kerala, lo realizan con mucho aceite sobre el cuerpo. Pero mi experiencia dice que si calientas el cuerpo y realizas suaves estiramientos en él, el progreso es fácil. Es por esto que yo denominé Tradicional Ayurvedic Yoga Masagge. Hasta hoy, estoy abierta a cualquier persona que quiera aprenderlo. Nunca hice publicidad, siempre fue un boca a boca.
¿El masaje es de acuerdo a cada persona?
Sí, por supuesto. Si el paciente posee un problema crónico, no se puede realizar un trabajo duro en la primera o segunda sesión. Lo conduciré a sentirse mejor, a respirar con más apertura. Más adelante se avanzará.
¿Mezclas polvo de hierbas con aceites? ¿Cuál es el polvo de hierbas? ¿Qué aceites utilizas?
Utilizo aceite puro, cualquier aceite disponible, el de sésamo, cacahuete, almendras, girasol, oliva son buenos aceites. Nunca utilizo el aceite de coco para realizar el masaje porque no es bueno para la piel, sólo es bueno para el pelo. El polvo que yo utilizo se llama ’vaikhand’, en inglés es ‘calamus’ (NT: ‘cálamo aromático’ para España, ‘acorus cálamo’ para Argentina), es un rizoma y es muy bueno para la circulación, elimina las toxinas fuera del cuerpo y es antiséptico. Se puede obtener en una tienda de productos ayurvédicos.
Cuando pongo ‘Kusum’, ‘Ayurvedic Yoga Massage’ en el Google, apareces en un montón de sitios y blogs de personas que te atribuyen como su Gurú en éste arte. No hay ninguna información sobre ti, pero tu estás en todas partes…
Esto es lo que yo digo. Soy una persona con perfil bajo. Incluso desde el Ashram muchos terapeutas han aprendido éste masaje de mí, muchos de ellos. Una de mis estudiantes, Taruna Jeevan…está dando cursos a grupos y también sesiones. Aprendió de mí hará unos 6-7 años. También varios médicos aprendieron de mí. La historia del ashram es muy interesante. Yo concurrí al Instituto de Yoga por más de veinte años.
Cuando Osho regresó de Estados Unidos, un amigo mío de yoga, realizó una fiesta en Koregaon Park, él estuvo hablando de mí con algunos de sus amigos. Una mujer alemana que lo escuchaba, se interesó por una sesión -¿quién es ella?-, preguntó. –“Una amiga mía de yoga, Kusum, quien hace un trabajo corporal, un trabajo fuerte, pero te ayuda tremendamente a realizar yoga más fácilmente y a generar mayor conciencia de tu cuerpo”-, dijo mi amigo. Ella preguntó por mi número de teléfono, yo en esa época no tenía teléfono, nada. Él le dio mi dirección. Un día mi madre me comenta que había una mujer esperando por mí, ella entró y me comentó que había oído de mí y que quería probar mi trabajo. Y así, vinieron uno, dos, tres, cinco, veinte…a probar. Según mi criterio, Osho es el hombre del siglo, yo lo respeto mucho, me gusta su modo de comprensión, me gusta todo.
Cómo sientes las nuevas costumbres en la sociedad, donde la gente disminuye cada vez más el contacto con su cuerpo.
Si le digo a una estudiante de la universidad que no tengo mesa de comedor y que se tiene que sentar en el suelo como en los viejos tiempos y me dice que tiene dificultad para sentarse en él, esto es muy perturbador. Yo no digo que todo lo moderno sea malo, ni que todo lo viejo sea bueno. Pero debemos tratar de tomar lo justo, intentando crear un balance entre las dos partes. Aceptando las nuevas cosas, pero también aceptando las viejas cosas. Por qué no haces caso a tus propios pensamientos? Por qué no haces caso a tu propio sentir? La gente me pregunta si estoy cómoda con mi sari, si enseño con mi sari, si doy sesiones con mi sari. Y debo decir que sí estoy muy cómoda con mi sari, muy feliz y soy una mujer muy tradicional y muy feliz, esto es lo que yo soy. Tengo que decir que vivo en India, que no estoy casada y que hago éste trabajo con hombres y mujeres, todo esto se lo debo a mi madre quien ha sido un pilar en mi vida, de lo contrario nunca hubiera podido hacer este trabajo. Ella nunca me obligó a casarme, nunca jamás, ni una sola vez. Ella me preguntó qué trabajo quería hacer, y que estuviera a gusto en él. Así que todo el mérito es de ella, quien ha sido un pilar detrás de mi. La extraño muchísimo.
He oído decir que tu trabajo es muy estructurado; cubre todas las partes del cuerpo sistemáticamente. Una vez que probamos este trabajo, con cualquier otro estilo se siente la diferencia, has compartido con tus estudiantes algo increíble, que hoy se lleva por todo el mundo…
Yo me siento muy feliz y contenta que mis estudiantes estén floreciendo. Yo soy una gota en éste trabajo, pero me siento muy feliz de haber desarrollado éste poquito. Y para ser honesta, a esta edad, he realizado mucho trabajo, muchas sesiones. En ésta etapa, quiero transmitir todo lo que pueda.
Desde los viejos tiempos, se guardan muchos secretos que desconocemos. Y que sólo se transmiten dentro de las familias. Si eres mi hijo o mi hija, sólo te lo transmito a ti, no a otros. Tantos secretos siguen ocultos… Pero mi pensamiento es a la inversa. Hasta el día de hoy, si siento que algo es bueno, no me siento cómoda hasta que lo pueda compartir con mis alumnos, porque puede que la próxima vez no pueda ser. Entiendes mi punto? Por eso lo quiero transmitir todo. Mis amigos, mis alumnos del último año, dicen que ni un solo taller mío es igual a otro, no soy monótona.
Cada vez que algo llega, lo otorgo.